Muchos nos hemos planteado ir a trabajar a otro país como enfermeros y enfermeras. Sea por la falta de empleo en España, por las ganas de aprender otro idioma, o simplemente por la aventura de vivir un tiempo fuera.
Uno de los países que más atraen es, sin duda, Estados Unidos.
Vivir el sueño americano es un deseo que muchos y muchas tenemos, pero a la vez la montaña de papeleo, documentación y exámenes que tenemos que pasar para poder llegar a ser enfermera en Estados Unidos hace que nos desanimemos.
En este artículo pretendemos ayudarte a conseguir ser enfermera en Estados Unidos guiándote paso a paso.
Como tú, yo también tuve esa necesidad de emigrar a Estados Unidos, y por eso se lo difícil que puede llegar a ser.
Así que ánimo y paciencia, ¡se puede!
Hay algunas agencias que te ayudan con el papeleo, visas y demás, pero normalmente te piden el nivel de inglés y ya tener el NCLEX pasado. Aun así, ten en cuenta que al ser agencias de reclutamiento, te pueden enviar a cualquier estado de Estados Unidos.
Pero vayamos poco a poco:
Escoger el Estado en el quieres trabajar
Aunque parezca una perogrullada, esta es la primera decisión que tienes que tomar, y la más importante.
Decidir en qué estado de Estados Unidos quieres ir te va a ayudar a saber exactamente que requerimientos necesitas, ya que ,desafortunadamente, cada estado exige una documentación específica y puede ser distinta a otro estado.
Por ejemplo, el estado de Nueva York (al que yo apliqué) no pide examen de inglés previo. Sin embargo, el estado de Washington exige un IELTS de 6.5 previo a cualquier gestión.
Otros estados exigen cierto nivel de conocimientos y te hacen pasar un examen conjuntamente con el CGFNS (explicado más adelante). Todo esto puede ser consultado en los “Boards of Nursing” del estado en concreto o en la página web del CGFNS.
Resumiendo, antes de nada decide en qué estado te gustaría trabajar y ve a su “Board of Nursing” (Colegio de enfermería) o mira su página web y chequea los requisitos necesarios para las enfermeras con titulación extranjera.
CGFNS – Comission of Graduates of Foreign Nurses School
El CGFNS es la organización oficial y avalada por el Gobierno de Estados Unidos para evaluar tus credenciales como enfermera formada en el extranjero.
Una vez tengas claro los requerimientos para el estado donde quieras ejercer, tienes que proceder al CGFNS.
Primeramente, te pedirán que abras una cuenta con ellos.
Dicha cuenta será la que utilizarás para ponerte en contacto con ellos si tienes alguna duda y para revisar tu aplicación y el estado de ésta.
Una vez tengas la cuenta creada, accederás al servicio necesario para tu convalidación de título.
En la parte superior de la página web del CGFNS te permiten seleccionar el tipo de servicio que necesitarías dependiendo del estado, así que solo tienes que ir a ese apartado de la web y seleccionar el estado que necesites.
Para que te resulte más sencillo, te muestro un ejemplo. En esta ocasión seleccionaremos California como nuestra opción preferida:
Una vez hayas encontrado el estado al que quieras ir, te saldrá una nueva pantalla con los requerimientos necesarios y el servicio al que debes acceder para poder empezar tu convalidación de título.
En este caso, en el que hemos seleccionado California, nos dicen que el examen de nivel de inglés no es necesario y que tenemos que acceder al “Credential Evaluation Service Professional Report” para empezar nuestra convalidación de título:
Primero rellenas un cuestionario online (en inglés) con tus datos personales, las escuelas donde has estudiado (desde primaria hasta la universidad), colegios de enfermería donde has estado registrado, etc.
Por supuesto, estos servicios de convalidación tienen un coste. Normalmente el precio varía entre 350-450 dólares.
Posteriormente, se te va a pedir que rellenes unos documentos que te puedes descargar de la misma página web donde te van a pedir los mismos datos que has rellenado online.
Estos documentos (en inglés), tendrán que ser avalados por un notario (íntegramente en inglés, así que busca un notario inglés o bilingue), donde juras que dices la verdad.
Una vez los documentos son rellenados y sellados ante notario, pueden ser enviados a la dirección postal que aparece en la página web del CGFNS más otra documentación requerida por el estado en concreto.
Te recomiendo enviar estos documentos por correo certificado para asegurarte que llegan al CGFNS y no se pierden por el camino.
Una vez el CGFNS recibe tus documentos, se pondrán en contacto vía correo electrónico para informate de la recepción de la documentación.
Después de esto te tocará esperar unos 6 meses aproximadamente.
Durante este tiempo el CGFNS se pondrá en contacto con tu escuela, tu instituto, tu universidad, colegio de enfermería, los lugares donde has trabajado, etc.
Traducirán todos los documentos al inglés y determinarán si tus estudios son o no convalidables para el estado escogido.
Puedes seguir todo el proceso en la página web del CGFNS a través de tu cuenta:
Una vez el proceso está completo, el CGFNS se pondrá en contacto contigo para informarte que el departamento de educación del estado escogido ha recibido su informe respecto a tus estudios.
IMPORTANTE: Durante este período no se te permite mantener contacto con las escuelas, colegios, etc. mencionados en los documentos o se te denegará la aplicación de manera inmediata.
Para el estado de Nueva York hay un servicio específico: “Credential Verification Service for New York State”, ya que Nueva York exige unos requerimientos específicos a nivel de estudios y convalidaciones diferentes a cualquier otro estado.
En los últimos meses el CGFNS ha cambiado su gestión, y ahora ciertos estados, como NY, se pueden hacer únicamente a través de ellos y pagar los 300 (y algo) dólares o hacerlo a través de ellos de forma manual o directamente con el Departamento de Educación.
Hacerlo de forma manual tiene la ventaja que te ahorras mucho dinero, pero tienes que hacer todas estas gestiones mencionadas tú sol@.
Yo personalmente recomiendo gastar un poco más de dinero pero hacerlo íntegramente a través del CGFNS. Así no te la juegas y vas a lo seguro.
Departamento de Educación
Una vez el CGFNS ha completado su investigación, envían un informe al departamento de educación del estado escogido.
No verás este informe, puesto que se envía directamente al estado al que has aplicado sin pasar por tí.
Si el informe es favorable, verás esto en tu cuenta de CGFNS:
En ese momento puedes proceder al siguiente paso: ponerte en contacto en el departamento de educación para completar otra serie de documentos y pagar la cuota de registro de la aplicación (150$ aproximadamente).
Normalmente, te harán rellenar unos papeles online y enviar una serie de documentos: como tu pasaporte, una copia del título universitario, etc.
Esto, nuevamente, te vendrá especificado en cada “Board of Nursing” y en el momento que rellenes la documentación.
Pero no te angusties, en el caso que les falte alguna documentación se podrán en contacto contigo para que se la puedas enviar vía e-mail o correo postal.
En el caso del estado de Nueva York (que es al que yo apliqué), se te pedirá que completes los cursos de “Infection Control: New York State Mandatory Training” y “Child Abuse and Maltreatment/Neglect: Identificaciton and Reporting New York State Mandatory Course”.
Cada curso vale unos 14$-30$ y se pueden hacer online a través de las páginas web oficiales (p.ej: Acces Online Continuing Education, Inc.).
Una vez hecho este paso, tendrás que volver a esperar hasta que el departamento de educación te dé el aprobado.
Una vez te dan el visto bueno, enhorabuena, ya estás a un solo paso de ser enfermera en Estados Unidos.
NCLEX – El examen de enfermería para Estados Unidos
Una vez el estado le da el visto bueno a tu educación, ya puedes registrarte para hacer el NCLEX (National Council Licensure Examination).
El NCLEX es el examen que toda enfermera (sea de USA o extranjero) tiene que pasar previo a convertirse en enfermera en los EEUU.
Para hacerlo, tienes que dirigirte a la página web del Pearsonsvue, que son los encargados de llevar a cabo el NCLEX, y registrarte.
En 48h recibirás tu ATT, que será el número que te permitirá poder reservar tu día y fecha para el examen.
¡Cuidado! Una vez tengas tu ATT tendrás solo 3 meses para poder realizar el examen. En caso contrario, tendrás que repetir el proceso 3 nuevamente.
El NCLEX se puede realizar en todo Estados Unidos y en Londres.
El precio por examen es de 200$, y 250$ si se realiza en Londres.
Consta de 275 preguntas, donde se tendrán que responder correctamente 75 de ellas (repartidas en diferentes categorías) a través de un ordenador.
Para hacerlo tienes 6 horas, y en el caso de no pasar el NCLEX (más común de lo que crees) se podrá retomar el examen después de 40 días volviendo a pagar la tasa correspondiente.
El NCLEX está configurado de la siguiente manera:
Safe and Effective Care Environment
Management of Care 17-23%
Safety and Infection Control 9-15%
Health Promotion and Maintenance 6-12%
Psychosocial Integrity 6-12%
Physiological Integrity
Basic Care and Comfort 6-12%
Pharmacological and Parenteral Therapies
Reduction of Risk Potential 9-15%
Physiological Adaptation 11-17%
Cómo ves, no es nada sencillo, es por ello que necesité una buena preparación y unos buenos recursos.
Como libros y material de recomendación (que yo misma utilicé) para preparar el NCLEX, tienes:
NCLEX-RN Examinations de Saunders. Este es el libro por excelencia del NCLEX. Es más un libro de consulta de dudas y repaso general que un libro que tengas que estudiar de forma exhaustiva. Pincha en la imagen para comprarlo en AMAZON o haz clic aquí.
Esta es la 7a edición y la que yo usé en su momento. Ahora puedes encontrar su 8a edición y su versión más actualizada (2019) en este enlace.
Prioritization, delegation and assigment de Linda A. LaCharity: Libro imprescindible para entender cómo funciona el NCLEX. Este libro debe convertirse en punta de lanza durante la preparación del NCLEX. Sin duda, no puede faltar. Pincha en la imagen para verlo en AMAZON o haz clic aquí.
NCLEX-RN Q&A (Questions and Answers): Este libro no es 100% necesario en la preparación pero es un plus si quieres practicar preguntas, respuestas y asegurarte de entender todas las explicaciones. Recomendable si quieres ir a por todas. Pincha en la imagen para comprarlo en AMAZON o haz clic aquí.
Además de estos libros, también es muy recomendable practicar con “flash cards” del NCLEX: pequeñas cartas con información importante de cada tema resumidas, además de preguntas y respuestas para practicar en todo momento.
Una vez que te hayas familiarizado con los libros y el NCLEX en general, puedes encontrar muchísimos recursos en Internet (algunos gratis y otros de pago) para poder practicar preguntas y exámenes.
Khan Academy y Nurse Plus son, sin duda, algunas de las webs gratuitas estrella para la preparación del NCLEX, entre otras.
Finalmente, cuando ya estás en un nivel más avanzado a nivel de conocimientos, te recomendaría hacer un curso online o presencial con Kaplan.
Hay otras academias donde te lo puedes preparar, pero bajo mi punto de vista después de pasar por este proceso, Kaplan es la mejor.
La visa
¡Felicidades! Ya has aprobado el NCLEX – RN y cumples con todos los requisitos de tu colegio de enfermería, ahora ya puedes ser enfermera en Estados Unidos.
El siguiente y último paso es conseguir la visa.
El visado o visa, es aquél documento que te permite trabajar de manera legal e indefinida o temporal en Estados Unidos, y es indispensable tenerlo.
Para más información sobre el tipo de visas disponibles, te recomendaría que vayáis directamente a la página web del gobierno americano (https://travel.state.gov/content/travel/en/us-visas.html) y leáis los tipos de visa disponibles y qué hacer para conseguirlas.
También te recomendaría que consultaras a un abogado de inmigración especializado en Estados Unidos, pues cada mes cambian leyes y procedimientos y más vale ir sobre seguro, ya que un pequeño error, puede demorar tu visa durante meses.
La visa de trabajo es la conocida como H1-B.
Para poder aplicar por esta visa tienes que buscar una empresa que te patrocine o “sponsorice”. Ya sea a través de una agencia de reclutamiento o aplicando en ofertas de trabajo o grandes hospitales que puedan pagar por tu visa y las gestiones de la misma.
Una vez ya tengas la visa de trabajo, podrás con el tiempo aplicar por la ansiada y famosa Green Card, que es la visa que te permite residir en Estados Unidos de manera indefinida.
Eso ha sido todo. Espero que te haya gustado y, sobretodo, te haya sido de ayuda.
Si has llegado hasta aquí, mucho ánimo. lo conseguirás =)
Clara
INSTAGRAM: @enfermeranuevayork
Hola, soy de mexico por la pandemia, mi trámite de titulación se detuvo en la UNAM hay alguna manera de ir avanzando mi trámite o forzosamente necesito el título ya liberado ?
¡Hola Stephanie! Como mínimo necesitarás el resguardo de la tramitación de tu título como enfermera. Sin eso, no puedes mostrar que tienes dicha titulación.
En cuanto a ir avanzando con el trámite, si no cumples con los requisitos de idioma, puedes ir trabajando en ello o directamente con el NCLEX. ¡Nunca es temprano para empezar!
Mucha suerte y ánimo.
Buen día Nelson, cuanto dura visa que mencionas? el tema de la green card es muy difícil de conseguir pues mi idea es irme a vivir. saludos!! un abrazo desde chile!!
¡Hola Edu! Esta visa que aparece en el artículo fue tramitada por @enfermeranuevayork (Instagram). Te animo a que le contactes y le preguntes directamente, ya que es la que ha experimentado todo el proceso en primera persona 💪🌎
1 abrazo!
Buenas tardes, estimados.
¿cómo puedo iniciar el trámite, soy peruana,pero soy licenciada en enfermería,mis estuidos los realece en Argentina. Me pueden ayudar por favor, para iniciar con la homologación, muchas gracias,Nelson, por tu ayuda a las personas que queremos emigrar a otro país.
¡Hola Karina! Celia, de @enfermeranuevayork, es la autora de este artículo y la que ha llevado a cabo el proceso personalmente desde España, por lo que conocemos el proceso de Europa pero no desde países latinos (de momento).
En cuanto tengamos más información al respecto, no dudes de que aparecerá en los artículos del blog.
Un saludo enorme!
Buenas tardes, quería consultar para trabajar en EEUU, soy enfermera universitaria, me gradué en la Universidad Abierta Interamericana y lic en la universidad Maimonide el título está en trámite por pandemia.
Soy de Argentina.
¡Hola Cintia! ¿Cuál es tu consulta exactamente sobre trabajar en EEUU?
Un saludo
Hola Nelson. Muy agradecida por tu ayuda a la comunidad de enfermer@s que buscan cristalizar su proyecto de ejercer la profession en USA. Es el unico post que me ha revelado la verdad absoluta del proceso de homologacion de la carrera. Yo soy enfermera graduada en Colombia y toda mi experiencia fue a nivel administrativo, apoyando programas de Alto Costo y velar por el acceso a estos servicios a todas las cohoortes de pacientes. Siguiendo mi proyecto de vida vine a vivir hace 4 años a la ciudad de New York y quiero convalidar mi carrera para trabajar aqui. Si bien es cierto que no he trabajado en asistencia directamente, tengo todo el entrenamiento necesario para retomar en cualquier momento. Quisiera conocer tu valiosa opinion sobre mi caso, pues no se si el CGFNS dentro de las verificaciones que hace de las credenciales, diplomas y demas, tambien verifica tu experiencia laboral en las empresas donde trabajaste. Quedo atenta, y nuevamente gracias por tu valioso trabajo.!!
Hola Isabel! En primer lugar, muchas gracias por tus palabras, eres muy amable.
Respondiendo a tu pregunta, durante el proceso, los organismos pertinentes se encargan de verificarlo todo (hasta tu experiencia), por lo que es muy importante relatar todo exactamente como ha ocurrido a lo largo de tu vida. Si te preguntas si el hecho de haber estado varios años sin ejercer influye en la decisión de los organismo que controlan esto, no te lo puedo asegurar. Lo que sí te puedo confirmar es que el NO ya lo tienes, por lo que no hay nada que perder.
Seguro que lo consigues. Mucho ánimo.
Un abrazo!!
Buenas noches,
En tus servicios de asesoramiento entra la ayuda a realizar los trámites para ser enfermera en EEUU junto con todos los procesos necesarios.
Gracias
¡Hola Cristina! Eso es, incluye una valoración de tu situación actual con respecto al proceso, 1 hoja de ruta con todos los pasos que tienes que hacer totalmente personalizada y sesiones en directo para resolver dudas (el número de sesiones depende del plan que escojas). Actualmente no está disponible el servicio para EEUU, pero puedo contactar contigo en cuanto esté disponible.
Envíame un email a: behappy@enfermerosporelmundo.com
Un abrazo!
Feliz y hermosa tarde mi pregunta es, los documentos a enviar para verificación deben estar apostillados o legalizados
¡Hola Leomar! Siempre que enviamos documentos oficiales a otro país, deben estar apostillados para alegar la veracidad de los mismos. Básicamente es un seguro para ti de que el organismo acepte tu documentación, ya que irá traducida y apostillada de forma legal.
¡Un saludo!
hola. hace aproximadamente 25 días envíe todos los documentos a CGFNS y no he recibido respuesta de recibido. que tiempo mas se demora esta respuesta ?. gracias
¡Hola Juliana! Suelen tardar varias semanas normalmente. De todas formas, si no te quedas conforme con la espera, siempre puedes ponerte en contacto con ellos directamente y preguntar sobre tu proceso, seguro que podrán ayudarte.
¡Un abrazo!
Hola gracias por informacion, es lo.mas explicado que he encontrado hasta ahora, pero tengo una duda que no se sepas que tal si quiero aplicar en New york como.tu hiciste y asi no presentar el examen de ingles
Como puedo cambiar mi licencia de estado dsps ? Gracias
Hola Magaly, desafortunadamente no tengo experiencia directa en el cambio de estado una vez trabajas en uno de ellos. Lo que sí sé es que, para llevarlo a cabo, tendrás que cumplir ciertos requisitos específicos para el estado al que quieras cambiarte y pasar otro proceso de «application», ya que cada estado tiene sus propias leyes y requerimientos.
Un saludo
Hola buenas tardes, Tengo una licenciatura en enfermería y obstetricia en México de 2 años y 8 meses puedo homologar ah estados unidos sin haber ejercido? – No tengo cartilla militar por lo que no puedo trabajar en una institución publica, y me es mas difícil conseguir un trabajo, Puedo solicitar un empleo en los estados unidos sin ni siquiera haber ejercido mi profesión solo con mis practicas y mi servicio social, pasando todos los examenes tanto el Nclex y el toefl?
¡Hola Juan! En principio, no hay ninguna contraindicación ni norma oficial que exponga que no se pueda homologar el título como enfermero/a en EEUU sin tener experiencia previa. Sin embargo, sí es cierto que es muy recomendable contar con algo de experiencia, puesto que la competencia es alta y cada vez los requisitos aumentan. Por tanto, contar con experiencia laboral en el momento de presentarte y superar los exámenes NCLEX y TOEFL hará que tus posibilidades de éxito se multipliquen.
¡Mucho ánimo! Un abrazo
Hola Nelson cómo estás tengo una pregunta que agencia me recomiendas para hacer este trámite soy colombiano y mi esposa es enfermera profesional
¡Hola Manuel! Lamentablemente no puedo ayudarte en ese campo, no conozco al 100% las agencias que realizan ese tipo de trámites entre países de LATAM y EEUU ni los protocolos que utilizan, por lo que no puedo recomendarte ninguna específicamente. A nivel personal, no recomiendo agencias si no sé cómo lo hacen todo y me aseguro de que son fiables.
1 abrazo
Hola! Gracias por esta información! Mi pregunta es, hay algún límite en cuanto al año de graduación? Yo me gradué en el 2007! Es decir más de 10 años! Y 7 años de experiencia en quirófano! No hay tema con eso? O piden q estés recién salido de la uni?
¡Hola Mónica! De momento, no conozco ningún caso que haya recibido una negativa por temas de edad. Es más, si me apuras, te diría es un valor añadido, puesto que si te graduaste hace 10 años y tienes 7 de experiencia, sabrán que ya sabes lo que haces y tienes claro lo que quieres.
Espero haberte ayudado.
1 abrazo!
Hola! Gracias por la información. Una duda… tú ya tenías el nivel de inglés, cuando hiciste el NCLEX?
¡Hola Tania! Gracias por tu comentario.
Personalmente, yo no hice el NCLEX. Este artículo fue redactado por una compañera que sí ha pasado por el trámite. Su perfil está indicado al final del post, aunque te lo dejo por aquí también:
@enfermeranuevayork
1 abrazo compi!
Entonces puedo trabajar allá sin tener el NCLEX?
No Tania, sin pasar el NCLEX no puedes trabajar en EEUU. Con el comentario anterior me refería a que yo no he pasado por el NCLEX ni he trabajado en EEUU, eso lo ha hecho la compañera que te he mencionado antes, la cual ha escrito este post.
Un saludo!
Hola! lo primero agradecer todo vuestro trabajo!
Mi nombre es Miguel y siempre he querido irme a EEUU a trabajar sin lugar a duda… me gustaría preguntarte si crees que es buen momento (a un año de acabar la carrera) para empezar a leer temario del examen y ponerme mas enserio aun con el nivel de ingles (aunque ya estoy en la escuela oficial de idiomas).
Calculo que desde que acabas te preparas y apruebas… puede ser ese periodo aproximadamente de 2 años que ademas te ayude a ir adoptando experiencia no?
Gracias por todo!!!!
¡Hola Miguel! Antes de nada, darte la enhorabuena por haber tomado esa decisión valiente de irte al extranjero.
En cuanto tu pregunta, por supuesto que te recomiendo que empieces cuanto antes a prepararte para el examen y seguir mejorando tu inglés. Todo el tiempo que aproveches ahora mientras seas estudiante, es tiempo que te estás ahorrando de estar en casa estudiando con un título colgado en la pared cogiendo polvo. Dale duro compañero, y te recuerdo que en este artículo recomiendo los libros para preparar el temario del NCLEX, échales un vistazo, Amazon te los trae a casa.
1 abrazo
Genial! Muchas gracias Nelson por todo!
Una ultima pregunta, entiendo entonces que es mejor esperar a tener acabado algún máster o experto para poder adjuntarlo en la documentación que se pide en el primer paso para empezar con el proceso? O puedes empezar con el proceso según acabe la carrera y empiece a trabajar aunque aún estés cursando dicho curso de postgrado? Un abrazo!!!
¡Hola de nuevo Miguel!
Como pasa siempre con todo, cuantos más méritos, las posibilidades de éxito aumentan, pero es un factor no excluyente, es decir, puedes empezar los trámites nada más acabar la carrera y conseguirlo en el tiempo que te lo propongas según tu preparación para el examen y tu nivel de inglés.
Espero haberte ayudado Miguel. Mucho ánimo y dale duro.
1 abrazo
Hola!
Antes que nada quiero agradecer todo lo que he leído esta muy claro todos los pasos, muy complicado pero creo si puede llegar al objetivo.
Mi duda es hace muchos años
me gradué de la licenciatura en Enfermería, fue en el 2003 y solo trabajé mientras estudiaba y un año después, por muchas circunstancias ya no volví a ejercer mi carrera, tengo 41 años pero quisiera retomar mi carrera y siempre he querido irme a usa. Crees que la edad y la poca experiencia sea un conflicto? En Mexico no creo me den trabajo ya, pero yo me siento aún joven y con ganas e hacer algo. Porque si te piden información de tu trabajo pues no creo tengan todavía registro de mi en el hospital que trabaje en el 2002 y la empresa que estuve como enfermera también ya no existe.
Creo yo que nunca es tarde para empezar pero no se si sea un impedimento.
Gracias!!!
¡Hola Rosalina! Tu caso es demasiado específico y no conozco a más personas que hayan estado en tu situación, por lo que no podría darte una recomendación con una argumentación sólida.
Lo mejor siempre es que contactes con personas que ya estén allí o hayan estado y preguntes, al igual que en los organismos oficiales del estado donde quieras aplicar, ellos te sacarán de dudas siempre.
Un abrazo y la mejor de las suertes!!
Gracias por contestar!
Hola Nelson, soy Lucía de España. Lo primero agradecerte todo tu trabajo para ayudar a personas que deciden realizar está experiencia. El año que viene terminó mi carrera de Enfermería y he decidido estudiar durante todo el cuarto año inglés para ir preparándome ya que es algo que realmente quiero hacer. ¿Me recomendarías ponerme con todo el papeleo y a prepararme incluso el examen nada más terminar mi carrera, o es muy pronto? Es que mi problema es que me gustaría vivir una experiencia de 1 o 2 años como enfermera en EEUU y luego regresar a España (claro está que luego allí las cosas pueden cambiar). Entonces no sé si es buena idea tanto lío para una persona que no quiere quedarse por un periodo muy largo. Mi segunda duda es si el examen que hay que realizar es complicado, o de muy difícil acceso. Ya que aquí en España el EIR suele tener una gran cantidad de suspensos. Y si lo suspendo, ¿Cómo y cuánto tendría que esperar otra vez para hacerlo? El exámen de acceso es lo que más me asusta, no me gustaría ponerme con todo y que luego el examen me sea imposible sacar. Al principio cuando has dicho las condiciones me ha resultado fácil, pero como luego has dicho que es normal que la gente suspenda. Pues eso, nada más, estoy llena de dudas y si pudieras ayudarme te estaría agradecida. Un saludo!
¡Hola Lucía! En primer lugar, darte las gracias por tu apoyo y por las preguntas que planteas. Vamos a ello:
– En cuanto a tu duda sobre si merece la pena el esfuerzo de irte a EEUU para 1 o 2 años, es algo muy personal y nadie, ni si quiera yo, te podrá dar unas pautas exactas. Pero sí te puedo decir algo que te puede ayudar. Te recomiendo que te sientes en casa, sin nadie, en tu cuarto o donde suelas conseguir tranquilidad en casa y pensar si de verdad ir a EEUU es lo que quieres. Ponlo en una balanza mental, y si tu objetivo es ese, da igual lo que tengas que hacer y los trámites que tengas que superar, valdrá la pena porque es lo que quieres independientemente de la duración de tu estancia allí. Si, por el contrario, tu balanza se inclina más por los «peros» y los difícil que es pasar los trámites…querrá decir que hay más opciones dentro de ti que te pueden llenar más que ese camino.
– En cuanto tu segunda duda, si suspendes el NCLEX tendrás que esperar un mínimo de 45 días para poder presentarte de nuevo (mes y medio aprox.). En cuanto a la dificultad, es fácil guiarse por la cantidad de suspensos de la gente, pero…¿has pensado que tanto en el EIR como el NCLEX hay muchísimas personas que lo consiguen? Si ellos pueden, tú también puedes. Sólo depende de tu energía y mentalidad con la que afrontes el reto. Si estudias y te preparas bien, no habrá problemas. Pero no sólo con estos exámenes, sino con todo en la vida.
Espero haberte ayudado y haber aportado mi granito de arena Lucía.
¡¡Mucho ánimo!! (ya me contarás qué has decidido)
Hola! muchisimas gracias por la información, soy recién egresada de la escuela y empecé a hacer los tramites de convalidación para el estado de Florida a la par de la búsqueda de empleo en mi país (Chile). Espero salga todo bien y pueda lograr mis objetivos, gracias por la orientación sobre el proceso de migración! me he sentido muy perdida últimamente y esto me ha ayudado a organizarme y empezar a tomar cartas en el asunto! mil gracias!
¡Hola Cami! Mil millones de gracias por tu comentario y por tomarte el tiempo para ello.
Es genial como personas como tú agradecen este trabajo. Gracias a personas como tú sigue este proyecto adelante.
¡¡Mucha fuerza!!
Hola!No conocía este página!Está genial, enhorabuena!Yo cuando acabé la carrera me fui a Oaris y después q Inglaterra.Ahora,ya mamá(han pasado 19 años🤦♀️),estoy planteándome irme con mi familia de nuevo.Mi marido es médico traumatologo,con bastante experiencia y buen nivel de inglés…pero creo q para ellos EEUU es imposible…Alguien q me guíe?Nis encantaría Estados Unidos, pero también Canadá o cualquier país de habla inglesa q no sea Reino Unido
Gracias!!!
¡Saludos Patricia!
En mi primer lugar, gracias por tu comentario y compartir tus experiencias, es genial que saques ese espíritu aventurero y, mejor aún, que no lo hayas abandonado nunca a pesar de tener familia y estar en una situación que quizás no es tan sencilla como puede ocurrir en otros casos.
En cuanto a tu pregunta, hay que partir de la premisa que en este mundo absolutamente todo es posible, siempre y cuando cada uno de nosotros tenga claro el objetivo que quiere conseguir y esté dispuesto a pagar el peaje que ello conlleve. Tanto tú, como enfermera, y tu marido, como médico, podéis sin problema trasladaros a EEUU, siempre y cuando vuestra situación fiscal y de requerimientos lo permita. Es decir, si cumplís con los requisitos para obtener una visa válida y, anterior a esto, conseguís pasar los exámenes para convalidar vuestras carreras profesionales allí, no tendréis problema. El único pero que se puede poner es que conseguir pasar el NCLEX en tu caso, y los exámenes pertinentes para tu marido, como médico, requieren un gran esfuerzo y dedicación. Todo depende, como ya he comentado, si estáis dispuestos a ello.
Espero haberte ayudado, aunque sea un poquito.
1 abrazo!
hola, como te fue con el proceso? muy complejo
hola Nelson. este trámite es para trabajar como enfermero en Estados Unidos? porque soy enfermero en argentina y me gustaría irme a trabajar como tal a los estados unidos
Es correcto Mauro!
A darle duro!
Hola!
Me estoy planteando iniciar el proceso para el estado de NY… el tiempo total estimado desde que empiezas el papeleo hasta que consigues estar en condiciones legales de trabajar, cuánto es? (Contando que individualmente cada uno aprobará el NCLEX antes o después…)
Y tengo otra pregunta, no me ha quedado clara la parte en la que explicas que no se puede estar en contacto con los colegios, escuelas o trabajos en los que has estado y dado como referencia… pero y si actualmente tienes un puesto de enfermera en una de las referencias?
Y para terminar, yo había entendido que había que hacer alguna asignatura más a parte de los cursos online que citas para el estado de Nueva York. Con la carrera de tres años (diplomada) más un curso de adaptación a nivel de grado… sólo pedirán esos cursos online?
Muchas gracias por tu ayuda
Hola Paula!
El tiempo que se tarda es totalmente diferente en un caso u otro. Si hay fallos en la documentación, tardanza en responder, en aprobar los documentos…depende de muchos factores. Para ir tranquila y con margen, te diría que pensaras a un año vista.
En cuanto a lo de no estar en contacto con los lugares de referencia, tendrías que añadir en tu application que en una de las referencias (y especificas cuál exactamente), estás trabajando actualmente, para que lo tengan en cuenta.
En cuanto a lo de los cursos, sí, hasta el momento, que yo sepa, sólo exigen esos cursos online (supongo que los cursos variarán según el estado al que apliques).
Un abrazo!
Hola Nelson tengo una pregunta, en caso de que solo te hayas titulado de la licenciatura en enfermería y si no has trabajado en hospital aún tendría oportunidad?en el casi de la visa, en alg uh na parte del trámite te pregunta si tienes algún tipo de visa vigente?
Hola Blanca, buena pregunta.
En principio, no exigen experiencia previa para trabajar. Todo dependerá del puesto y el hospital al que postules y apliques. Si es un puesto con mucha responsabilidad y es un hospital reconocido, te exigirán más experiencia y requisitos.
En cuanto a lo de la visa, no estoy seguro si te preguntan si tienes alguna visa vigente, pero en principio, si tienes una visa, debería ser más sencillo adquirir otra, ¿no?
Un saludo!
Hola, quisiera aplicar para hacer este tramite, me recomiendas primero saber al 100 por ciento el ingles para aplicar a lo demas??
Hola KAren! Te recomendaría tener un buen manejo del inglés antes de embarcarte en esta aventura, creo que te va a ayudar mucho y te va a evitar muchos dolores de cabeza!
Ánimo!
Excelente artículo. Muchas gracias por tu información, despejas el panorama de una manera muy clara.
Muchas gracias por tu comentario Valentina!
Muchas gracias por aportar tu conocimiento y experiencia, es muy noble de tu parte, tengo una sobrina enfermera que va a realizar se tramite le va a servir tu info, saludos
Muchas gracias por tu comentario Norma, espero que le sirva toda la información. Cualquier cosa, estamos por aquí!
Muchas gracias por tan clara y concisa información.
Saludos de México 🇲🇽.
Muchas gracias por tu comentario Ruben! A por tus objetivos!
Muchas gracias por la información.
Los libros sólo están en inglés ? Se puede conseguir en Español?
Saludos Mabel! Creo que sólo los puedes encontrar en inglés. Ten en cuenta que aprenderás mucho más rápido si están en el idioma original.
Mucho ánimo!
Woh es mucho mas de lo que pensé. Gracias por los detalles paso a paso! Espero algún día poder empezar los tramites. Saludos
Una pequeña pregunta para realizar algun tramite o incluso para hacer el examén debes ir a estados unidos o cuando apruebes recien deberas ir?
Para nada Fernanda, los exámenes los haces en ciertas sedes (podrás verlo en la página web), pero no necesitas ir a EEUU para hacerlos.
Mucho ánimo y mucha fuerza!! A por tus objetivos!!
Hello!
Podrias indicarme los libros que utilizaste para el examen de certificacion en los estados unidos.
Saludos Liz! Puedes encontrarlos en este mismo artículo, échale un ojo!
Estoy muy agradecido con esta información, mi esposo y yo tenemos pensado irnos a trabajar a EU ,yo soy especialista en Cuidados intensivos y mi esposo especialista en anestesia, ambos estamos en la preoaratoria por medio de una agencia, gracias por tan buena información, somos hispanos pero tenemos años trabajando fuera de nuestro país, 5 años en Surinam y ahora trabajamos en saint kitts and nevis caribean island
Guauuuuhhh!! Mil gracias por compartir vuestras experiencias Rosa. Es genial que haya personas tan valientes y con esa ambición de seguir mejorando y avanzando.
Muchísima fuerza y mucho ánimo. ¡A por todas!
Hola Nelson, de antemano, gracias por la información.
Yo quiero empezar a aplicar para la convalidación del título de enfermera en el Estado de California, pero tenía entendido que allí gestiona los papeles es el board of nursing.
Pero según Leo aquí, es el CGFNS. Para aportar los documentos tienen que ser traducidos en España mediante un traductor oficial Jurado, o valdría traducidos y apostilldos.
gracias
¡Hola Andrea! Si tienes dudas, para asegurarme yo me curaría en salud haciéndolo todo lo más oficial posible, así que me decantaría por el traductor jurado. Igualmente, siempre puedes llamar o enviar un email al CGFNS para confirmar.
Un abrazo
Muchas gracias por explicar todo paso a paso, de verdad que lo he encontrado super útil y claro, estoy empezando a informarme para el estado de california, y ésto es de una gran ayuda. Ahora la pregunta es : después de hacer todo esto, es fácil encontrar un sponsor ? O te puede llevar otros 8 meses ?
Un saludo y gracias de nuevo.
Hola Anxela! No tengo experiencia personal en ello, pero por mi experiencia en UK te diría que todo depende de la suerte/tu destreza a la hora de enfrentarte a las entrevistas con al hospital/lugar de trabajo.
Si después de hacer tu barrido de envío de CV te llaman para unas cuantas entrevistas…estará medio hecho.
Mucho ánimo!!
Muchas gracias por su información tan valiosa, la había estado buscando desde hace mucho y por fin alguien se tomó su grandioso tiempo para hacerlo! Me servirá muchísimo! Bendiciones para usted!
MILLONES de gracias Carolina. Por personas como tú que emplean su tiempo en agradecer y reconocer este esfuerzo es por lo que merece la pena hacer todo esto.
Mucho ánimo y a darlo todo!
Gracias por la información!
Muchas gracias por la información, soy enfermero colombiano y quiero aplicar para el estado de new york.
¡Muchas gracias por tu comentario Carlos! ¡A por tus objetivos!
Muchas gracias por la información. Thank you very much
Muchas gracias a tí Milred!
Muchas gracias por su información precisa y detallada.
¡Muchas gracias por tu comentario Ricardo! ¡A por tus objetivos!
Hola
Me gustaria saber si un medico pudiera hacer este tramite para poder trabajar en USA como RN
Gracias
¡Hola! Siento no poder ayudarte en esto Rocío, pero no conozco los procedimientos para médicos.
Un abrazo!
Hola buenas, sirve para auxiliar de enfermería también? Gracias saludos
ola Emanuel, desafortunadamente esta información sólo sirve para enfermeros y enfermeras ya titulados.
Un abrazo y mucho ánimo!