Todos deberíamos reflexionar sobre nuestras vidas a menudo independientemente de que nos vaya bien o no.
Es común que las personas pongan en tela de juicio sus vidas en cuanto algo no les va bien pero, ¿lo hacen igualmente cuando todo va sobre ruedas?
En la vida es bueno contar con una brújula si no quieres acabar perdiéndote. Un par de grados de desvío no es mucho, pero después de miles de kilómetros de andadura se crea una gran brecha en tu destino.
Pongamos un ejemplo práctico: un avión despega de Madrid destino a Miami. Si se desvía un sólo grado en su ruta, esa diferencia mantenida en los miles de kilómetros que separan ambas ciudades hará que el avión termine su viaje cerca de New York.
Y eso es lo que ocurre en muchas vidas. Un poco hoy, un poco mañana; y con el paso de los años, uno se pregunta: «¿Cómo pude terminar tan lejos de donde quería?»
Para no perdernos, veamos:
Los 4 puntos cardinales del trabajo en la enfermería (extrapolables a otras profesiones)
- NORTE: Enfermeros que aman su trabajo y aman sus ingresos.
- SUR: Enfermeros que detestan su trabajo y detestan sus ingresos.
- ESTE: Enfermeros que detestan su trabajo pero aman sus ingresos.
- OESTE: Enfermeros que aman su trabajo pero detestan sus ingresos.
Como ves, entre el Norte y el Sur hay dos Opciones que pueden aceptarse como un mal menor pero que son un premio de consolación nada más; o mejor dicho, de desconsuelo.
El Norte lo conforman personas que disfrutan con la enfermería, se sienten realizadas, satisfechas y felices con lo que hacen. Además, se sienten bien retribuidas. Es el ideal de status profesional.
Si eres de los que conforman el Norte, puedes parar de leer aquí, aunque te invito a seguir si crees que puedes aprender algo de esta lectura.
En el Este y el Oeste se pierden la mayoría.
En mi caso, según la etapa de mi vida, he transitado entre el Oeste (no era feliz con mis ingresos en UK) y una especie de Este (en Noruega cobraba muy bien, pero mi desempeño como enfermero allí no sacaba lo mejor de mí, no era suficiente).
Lo peor de estar entre estos dos puntos es que es soportable.
Uno puede convivir con un mal empleo o una mala retribución durante mucho tiempo; y aunque es a ciencia cierta una situación insatisfactoria, no es suficientemente mala como para tomar medidas.
Algunos psicólogos lo denominan «la desesperación silenciosa». Y en eso se van los mejores años de la vida, como se va el agua por un sumidero.
El Sur es un caso aparte. Es un horror. Sin embargo, tiene algo bueno, y es que a la larga se hace insoportable.
Es una zona que no te recomiendo y que te exige personalmente que hagas cambios, si no, se hace insufrible.
¿Dónde estás tú?
Sé valiente y hazte esta pregunta. Pero no vale sólo con ser valiente, hay que ser honesto con uno mismo y contarse verdad.
Si no lo haces no pasa nada, pero no estarás siendo consecuente ni tomando responsabilidad con tu vida, por lo que no podrás cambiar nada.
Una persona que no toma responsabilidad sobre algo, no puede tener conciencia sobre tal y, por tanto, darse cuenta de que tiene la necesidad de cambiarlo. Es sencillo.
Pero no te detengas aquí. Pregúntate: ¿en qué punto cardinal se encuentran las personas con las que me relaciono?
La gente que conoces, los entornos que frecuentas y la información que absorbes hoy ejercerán una gran influencia sobre el lugar que ocuparás en los próximos años.
Somos, en gran medida, el fruto de nuestros entornos, y debido al gran poder de influencia que poseen, deberíamos seleccionar con cuidado a lo que nos exponemos.
Hay muchas personas y profesionales que no han trazado una hoja de ruta de sus vidas, improvisan, carecen de un plan que les guíe hacia los objetivos que quieren conseguir. Carecen de una brújula.
Por lo tanto, no es raro que terminen perdidos divagando por la vida hacia donde el caos les arrastra.
Conclusión: corre a buscar tu propia brújula y persigue tu estrella polar (que, por si no lo sabes, marca el Norte).
Recuerda: «Un objetivo sin un plan es sólo un deseo. Y sin una fecha, sólo una idea.»
Antoine de Saint-Exupéry (modificado)
Ahora te toca a ti
Este artículo tiene como fin que te pares a pensar, reflexiones sobre tu situación, y actúes en consecuencia acorde a tus valores y principios.
¿Tienes clara tu hoja de ruta? ¿Sabes hacia dónde te diriges? ¿Tienes claro el camino y los pasos que tienes que dar hasta conseguirlo? ¿Tu entorno te ayuda a ello? ¿Qué puedes cambiar para conseguirlo?
Te dejo reflexionando.
Me encantaría que me contaras aquí abajo en los comentarios tus conclusiones sobre el artículo, si te ha servido y qué decisiones has tomado.
Si además compartes este post en tus redes sociales para que pueda ayudar a otras personas, te estaré eternamente agradecido.
1 abrazo,
Fotografía original: Jordan Madrid
Buenos días Nelson, sería interesante que hicieras un post explicando tu experiencia al experimentar el oeste en UK y el este en Noruega; es decir, ¿cómo se nos retribuye en UK? ¿Estamos limitados en Noruega? E incluso, ¿en qué punto cardinal te sentirías trabajando en España? Buen post, ¡un saludo!
Buenos días Charles, muchísimas gracias por participar y enviarme tus recomendaciones/ideas para próximos artículos, ¡las tendré muy en cuenta!
¡1 abrazo!