¿Sabes lo que es la carrera de la rata?
Estoy seguro de que sí:
«Pepito se levanta a las 7 am de Lunes a Sábado para ir al trabajo. Regresa a casa cansado después de largas jornadas de trabajo y, si su nivel de energía se lo permite, va al gimnasio porque sabe que cuidar su salud es importante.
Los Domingos aprovecha para descansar después de toda una semana de trabajo, pero además aprovecha para salir y hacer algo de ocio y reunirse con algunos familiares.
Pepito paga cada mes sus facturas, el coche y la hipoteca religiosamente, y tiene un mes de vacaciones al año que aprovecha para viajar y hacer algo diferente. Consigue ahorrar, pero no demasiado. Su objetivo es escalar en la empresa, tener un mejor salario y mayores responsabilidades, es una persona que ha estudiado y se siente preparado».
¿Te suena?
Esto es algo que vemos cada día, y es posible que hasta te sientas identificado con esta historia.
Si consideras la vida de una persona trabajadora, con educación promedio, sigue un camino similar:
- El niño nace, va a la escuela, sus padres se sientes emocionados porque su niño destaca con las notas, y entonces es aceptado en la universidad años más tarde.
- El niño se gradúa, quizá asiste al postgrado y entonces hace exactamente lo programado: busca una carrera o trabajo seguros. El hijo consigue un empleo, quizá como doctor o como abogado, o se integra al ejército, o trabaja para el gobierno.
- El hijo comienza a ganar dinero, comprar cosas y utilizar tarjetas de crédito. Dado que tiene dinero para gastar y algo de tiempo, va donde otros jóvenes para conocer a otras personas, asistir a citas o incluso casarse.
- Ambos en la pareja trabajan, por lo que deciden comprar una casa, un coche, televisión y tener niños (dos ingresos en una misma casa, qué bendición). Llega lo que se llama «el paquete completo» o «paquete feliz».
- Llegado este punto, las necesidades de dinero son enormes. La feliz pareja decide que sus carreras son de importancia vital y comienzan a trabajar más duro, en busca de ascensos y aumentos de sueldo. Los aumentos vienen, así como otro hijo y la necesidad de tener una casa más grande.
- Trabajan más duro, vuelven a la universidad para conseguir mayores calificaciones con el fin de ganar más dinero.
- Sus ingresos se incrementan, pero también la categoría fiscal en que se encuentran, así como el impuesto sobre su gran casa nueva, sus aportaciones a la Seguridad Social, y todos los demás impuestos.
- La feliz pareja está atrapada ahora en la «carrera de la rata» para el resto de su vida laboral. Trabajan para sus jefes, para el gobierno al pagar sus impuestos, y para los bancos al pagar su hipoteca y sus tarjetas de crédito.
- Es entonces cuando aconsejan a sus propios hijos que deben estudiar duro, obtener buenas notas y encontrar un empleo o carrera seguros. No aprenden nada acerca del dinero, excepto de aquellos que se aprovechan de su candidez, y trabajan arduamente durante toda su vida.
- El proceso se repite con cada generación.
Esa es la carrera de la rata
¿Te has preguntado alguna vez por qué ocurre esto? ¿por qué la gran mayoría de las personas están atrapadas en este tipo de vidas automatizadas?
Porque hacen de su profesión la principal (y a veces, única) fuente de ingresos, siendo 100% dependientes de vender su tiempo a cambio de dinero.
Ahora ya sabes por qué la enfermería no debe ser tu única fuente de ingresos
Sé lo que piensas: si eso es lo que, en teoría, hay que hacer y lo que he estudiado, ¿cómo puedo evitar caer en esto?
Buena pregunta. Ya te estás cuestionando más que la gran mayoría.
La única manera de salir de la «carrera de la rata» consiste en demostrar tu capacidad tanto en contabilidad como en inversión, posiblemente dos de las materias más difíciles de dominar.
¿Y si no tengo esos conocimientos?
Tendrás que aprender
Tendrás que aumentar tu cociente de inteligencia financiera (y no, no es el cociente intelectual), y aplicar esos conocimientos para hacer que tu dinero trabaje duro para ti, y no al revés.
Como ya te habrás fijado, hay muchos contables, abogados y banqueros que, a pesar de tener una gran educación y conocimientos, no son exitosos a nivel económico.
Esto es porque son personas muy inteligentes, con grandes capacidades para retener información, pero nunca saben cómo aplicarlos en la vida real para salir de la «carrera de la rata».
La razón principal por la cual las personas luchan financieramente, es porque han pasado años en los colegios, pero no aprendieron nada acerca del dinero. El resultado es que aprenden a trabajar por el dinero (entregando su tiempo)…pero nunca aprenden a tener dinero trabajando para ellos.
Robert Kiyosaki explica más en profundidad esta tendencia humana en su obra maestra «Padre rico, padre pobre«, ahondando en las enormes diferencias entre la inteligencia lógico-matemática y la inteligencia financiera.
El título de este libro viene dado por sus dos padres:
– Su padre pobre: Con una gran educación superior (llegando a trabajar como ministro de educación de Hawai).
– Su padre rico: No había terminado sus estudios de secundaria, pero contaba con una gran inteligencia financiera.
Esto no significa que tengas que dejar la enfermería si quieres tener una vida abundante económicamente hablando
Pero te doy una recomendación: no hagas de la enfermería tu única fuente de ingresos si quieres escapar de la carrera de la rata.
Fórmate a ti mismo: lee libros, asiste a seminarios, crea tu propio negocio, aprende a invertir, crea un arsenal de activos que te aporten un flujo de caja continuo para no depender de tu profesión.
Yo estoy en ello.
Si después de crear tu «salvavidas económico» quieres seguir ejerciendo la enfermería por amor a las personas y a tu profesión, está genial, serás un gran profesional, pero no ejerzas tu profesión sólo para atarte a una falsa sensación de seguridad económica.
No tendrás que volver a preocuparte sobre la seguridad de tu empleo si aumentas tu inteligencia financiera y aprendes sobre el dinero.
¿Te has preguntado alguna vez por qué en el colegio nos enseñan muchas cosas que nunca vamos a utilizar y NO sobre una herramienta que utilizamos todos cada día de nuestras vidas: el dinero?
Déjame tus reflexiones en los comentarios, me encantará conocer tu opinión al respecto.
Si quieres evitar que el resto de tus compañeros caiga en la «carrera de la rata» y ayudarles a que empiecen a cambiar sus vidas, comparte este artículo en tus redes sociales, Whatsapp o email.
Al igual que yo, ellos te lo agradecerán.
1 abrazo,
Nelson H
Foto original: freepik
Buenas qué gran artículo has publicado, me siento muy relacionado porque es lo que actualmente me está sucediendo. Yo soy de Venezuela, no sé si has oído de la situación económica y social que se vive en estos momentos!! Tengo 4 años de profesión, actualmente estudiando un Magister para mejorar mi status social, y también para prepararme. Pero tampoco quiero ser la típica personal que trabaja para jubilarse y tener una pensión. Quiero tener algo propio, no quiero sentirme mal conmigo mismo por haber invertido tanto tiempo de estudio para nada, actualmente nuestra carrera es muy mala pagada aquí en el sector público en el cual se devenga un sueldo neto de 1.8$ mensual. Y en las clínicas privadas no reconocen tu trabajo y pagan muy por debajo del tabulador.. por este motivo quiero aprender y motivarme más acerca de su nuevo proyecto, que me brinden las herramientss y el apoyo necesario para salir de la cadena de la rata. Basta con eso… muchas gracias…
Muchísimas gracias por tu aportación y compartir tu situación conmigo y la comunidad Moisés.
Entiendo perfectamente tu situación, no sólo de primera mano, sino también por compañeros que viven en américa latina y tienen situaciones muy parecidas a la tuya. Por eso, entre otro motivos, quiero acercar el emprendimiento digital a la enfermería, para que tengamos una opción más para seguir siendo mejores persona, profesionales y poder vivir el estilo de vida que realmente deseamos.
A por ello Moisés. Un abrazo!!