fbpx

Una vez que decidas emprender como enfermera en el mundo digital, tienes que decidir qué tipo de empleo emergente quieres desarrollar y a quién quieres ayudar. Es decir, tendrás que saber cómo quieres desarrollar ese trabajo.

En este artículo te explicaré los diferentes tipos de emprendedores digitales que hay en función del tipo de trabajo que se desarrolle.

A los emprendedores digitales se nos conoce también como nómadas digitales. Personas que trabajamos online llevando un estilo de vida deslocalizado que nos permite viajar de un lugar a otro. Vamos, un nómada digital lleva su trabajo en la mochila.

Dentro del nomadismo digital, existen 3 perfiles que puedes elegir para desarrollarte como enfermera emprendedora online. Ninguno es más o menos recomendable que el anterior, sino distintos y adaptables a las necesidades profesionales de cualquier tipo de persona:

1. Teletrabajador o trabajador en remoto

Este tipo de nómada digital es lo más similar a un empleado por cuenta ajena.

De hecho, un teletrabajador trabaja para otra empresa o persona (es contratado) pero realiza su trabajo de forma deslocalizada.

Básicamente, es una versión digital de lo que ya haces a día de hoy con la diferencia de que lo harías desde cualquier lugar del mundo. Sería la manera «más segura» de empezar tu viaje sin fecha de regreso).

Sí, he entrecomillado las palabras «más segura» por una razón importante.

Al contrario de lo que muchas personas creen, tener un contrato «indefinido» (y vuelvo a las comillas) no es una máxima de seguridad económica para la vida de nadie.

Ningún empleo por cuenta ajena es seguro, en cualquier momento la empresa/clínica/hospital donde trabajas puede decidir prescindir de ti y no podrás hacer nada. Un ejemplo muy claro y cercano es lo que ha sucedido con la crisis del Covid-19.

Si decides optar por esta vía porque te aporta esa falsa sensación de seguridad al estar contratada por otra persona, recuerda que tu salud económica depende literalmente de dicha empresa/persona.

Por ello, te animaría a complementar poco a poco esta forma de vida con otros activos que te proporcionen un flujo económico continuo (como, por ejemplo, los famosos ingresos pasivos).

Este perfil es ideal para ti si lo que quieres es seguir trabajando para otros (teniendo un jefe), teniendo un salario mensual y un horario, mientras trabajas desde casa o desde cualquier lugar del mundo.

Sin embargo, recuerda complementar tu salario con otros activos para diversificar tu economía como enfermera emprendedora y que todo no dependa de un único contrato.

Hay muchos tipos de teletrabajo que puedes llegar a desempeñar de forma online como enfermera.

Si no se te ocurre ninguno no te preocupes, al final de este artículo te contaré qué puedes hacer, cómo, y ejemplos de personas que ya se están ganando la vida con ello mientras lees esto.

2. Trabajador Freelance (o Freelancer)

Este perfil es una persona autónoma que trabaja para sí mismo y cuya actividad principal es prestar servicios a terceros.

Yo mismo utilizo el trabajo freelance para complementar mis ingresos trabajando ciertas horas a la semana como tutor de la Escuela Nómada Digital (END), donde ayudo a profesionales de todas las ramas a cumplir su sueño de convertirse en nómada digital y vivir de su proyecto online.

Además, también he llevado a cabo algunos trabajos de diseño web y maquetación de eBooks. Es una forma genial de «prestar» tus habilidades durante unas horas a cambio de una remuneración económica o, quién sabe, por otro tipo de servicios que tú necesites (vamos, un cambio en especias como se suele decir).

Trabajar como freelance es una forma asequible y rápida de comenzar a obtener ingresos al emprender como enfermera. Sólo tienes que ofrecer tus servicios, vender tus horas de tiempo por un determinado servicio u ofreciendo proyectos con fecha de principio y fin.

Tú eres tu propio jefe (en términos de tiempo) y no tienes horarios fijos, aunque sí dependes económicamente de otros, ya que si no ofreces tus servicios y no trabajas, no facturas.

Por ello, si decides optar por la senda del freelancing está genial, podrás ayudar a muchas personas, pero recuerda diversificar tus ingresos para no depender económicamente exclusivamente de los servicios que ofreces como freelancer.

3. Emprendedor o empresario digital

Se trata de aquella persona que crea su propio negocio digital, una Startup, tiendas online, o pasa de tener un blog a un negocio online.

El emprendedor es, de los 3 perfiles, el que más complicado lo tiene al principio. Tiene que invertir mucho tiempo en formación y en crear su propio negocio y/o marca personal. Sin embargo, busca sistematizar su negocio, que éste no dependa de él ni de la inversión de su tiempo para funcionar.

Básicamente, un emprendedor busca liberar su tiempo para dedicárselo a lo que desee.

Si decides optar por el emprendimiento, crear tu propia marca personal, reinventarte digitalmente y aportar algo único al mundo, será brutal y tremendamente enriquecedor.

Sin embargo, ten en cuenta que, hasta que consigas sistematizar tu negocio y automatizarlo, pasará un tiempo (este tiempo depende de tu dedicación) donde tendrás que formarte continuamente, implementar y no parar de luchar hasta conseguirlo.

Suena bastante complicado, lo sé, pero cuando lo consigas habrás mejorado en muchos sentido como persona y como profesional, habrás aprendido innumerables lecciones, habrás conocido a personas maravillosas y, sobre todo, habrás creado una máquina de hacer dinero que trabaja por ti 24/7/365, liberando tu tiempo para así dedicárselo a lo que quieras.

Por tanto, el emprendimiento es la más dura de las 3, pero la que te hace verdaderamente libre: tú eliges cuándo, cómo y con quién. Y, sobre todo, tu economía no dependerá de nadie, tan sólo de ti.

Cada opción tiene sus ventajas y sus desventajas. Sin embargo, elegir una no significa que deseches las demás.

Es posible comenzar como trabajador en remoto, después al freelancer y, por último, coronar siendo emprendedor. O mejor aún, puedes hacerlo todo a la vez, trabajar para una empresa en remoto mientras ofreces tus servicios a terceros y diseñas tu propio negocio digital (sí, hay gente que es la caña y es capaz de hacerlo).

En mi caso, por el momento sólo trabajo como freelancer y como emprendedor, mientras me sigo formando en diversas materias para seguir mejorando y llegar a sistematizarlo todo.

Y ahora te preguntarás: ¿y qué puedo hacer yo? ¿por dónde empiezo?

Muy sencillo.

Primero de todo: Descárgate esta guía gratuita que he escrito yo mismo donde te explico 23 empleos emergentes que desconocías y que puedes desempeñar como enfermera emprendedora digital.

Como te adelanté al principio del post, aquí contaré qué puedes hacer, cómo, y ejemplos de personas que ya se están ganando la vida con ello.

Segundo: Elige qué tipo de trabajo o empleo emergente quieres desempeñar, qué nicho quieres cubrir (es decir, a qué tipo de personas quieres ayudar) y cómo lo vas a llevar a cabo (qué tipo de emprendedor de los que acabas de leer quieres ser).

Tercero: Formarte por tu cuenta para aprender cómo emprender como enfermera o contratar a un tutor o mentor para que te enseñe.

Yo intenté la primera opción durante más de un año, pero si quieres conseguir resultados antes de tener nietos es imprescindible que alguien te enseñe cómo funciona todo. El dinero se recupera, el tiempo no, yo lo tengo muy claro.

Si decides optar por la opción rápida y que alguien te enseñe a crear tu propio proyecto digital como enfermera y empezar a monetizar de forma online, yo te puedo ayudar.

Después de contratar a mi propio mentor y aprender de forma rápida cómo materializar mi proyecto digital, creé mi propio método para ayudar a profesionales de la enfermería a reinventarse y adaptarse a las exigencias actuales emprendiendo de forma digital.

Nada más. Espero que hayas disfrutado con el artículo y, sobretodo, que te haya servido.

Si es así, déjame un comentario aquí abajo contándome por qué te gustaría emprender, en qué nicho y qué valor o valores te gustaría aportar a la sociedad con tu futuro proyecto.

¡Ah! Y comparte el artículo con tus compañeros. Quién sabe, quizás termines montando algún proyecto o empresa conjunta con alguno de ellos, la vida da muchas vueltas.

¡1 abrazo!

Nelson H