Llevas dándole vueltas un tiempo, pero nunca te atreves a pensarlo en serio. Un día, ese pensamiento se hace contigo y te haces la pregunta: ¿cómo emprender como enfermera? ¿qué tengo que hacer? ¿por dónde empiezo?
Permíteme felicitarte, ya has hecho mucho más que el 99% restante. Te has contado verdad a ti misma y empiezas a cuestionarte muchas cosas.
Como ya sabrás, emprender no implica hacerlo de forma digital, puede que quieras hacerlo físicamente o incluso en ambos mundos. Independientemente de la forma en la que decidas emprender, lo que te voy a contar en este artículo es imprescindible.
Si has llegado hasta aquí, seguro que has pensado cosas como:
- Necesito mejorar mi habilidad para manejar la tecnología y estar actualizada.
- Tengo que aprender sobre economía y finanzas.
- Debo aprender sobre recursos humanos y cómo organizar personal.
- Necesito mejorar mi forma de comunicarme (oral y escrita).
- Tengo que adquirir habilidades para convertirme en una líder.
- Debo aprender sobre fiscalidad y leyes.
- …
La lista puede ser infinita, y eso está bien, hay muchas cosas que aprender si quieres emprender y es necesario que seas consciente.
Sin embargo, siempre pensamos en lo tangible, en lo que vemos y tocamos, pero nunca (o casi nunca) solemos dar un paso más allá: el mindset y el heartset.
1. Cambia tu mentalidad (Mindset)
Aunque te parezca mentira, esto es lo más importante.
Muchas personas (la gran mayoría) simplemente no pueden comprender que se puede generar dinero sin tener que vender tu tiempo, o que los ingresos se pueden duplicar en cuestión de un año aplicando ciertos conocimientos y técnicas financieras.
Es algo que está más allá de su entendimiento.
Están atrapadas en sus paradigmas de limitación, que actúan como grilletes mentales.
Para ellas, más ingresos significa más horas de trabajo. Y como no es posible una hornada con horas ilimitadas, no pueden imaginar ingresos ilimitados.
Es por eso que es esencial que cambies tu mentalidad si quieres emprender.
Cada uno de los tres roles que defino como enfermeras emprendedoras son, en esencia, tres tipos de mentalidades, valores y actitudes totalmente diferentes.
Si no has leído el artículo anterior, los tres roles son:
- Empleado o asalariado (equivalente en el mundo digital al teletrabajador o trabajador en remoto).
- Autoempleado o autónomo (igual al trabajador freelance y al emprendedor digital que aún no ha automatizado su sistema).
- Emprendedor o empresario (equivalente al emprendedor o empresario digital que ha creado su sistema automatizado).
Ingresar en cada uno de los tres roles supone realizar un cambio profundo, y ésa es la razón por la que una vez elegido un rol, cambiarlo no es sencillo. Tal y como predica uno de los emprendedores españoles más potentes en la actualidad, «no hay desarrollo profesional sin desarrollo personal».
Abandona el rol de empleado
¿Crees que un empleado piensa igual que un emprendedor? ¿Y un autoempleado igual que un inversor?
Correcto, no tienen nada que ver.
Si quieres emprender, cambiar tu forma de pensar y de ver el mundo será esencial si quieres adquirir las habilidades para desarrollarte como una auténtica emprendedora.
No hay mayor tragedia que un empleado que decide emprender sin cambiar su mindset. Es una historia que tiene el final descrito.
Tener un empleo es un buen punto de partida profesional, pero a largo plazo es más seguro ser propietario de tu fuente de ingresos. Por varias razones, un empleo no proporciona ni libertad ni independencia financiera. Aún así, los empleados pasan a formar parte de empresas que compran su tiempo a cambio de una nómina.
Esta mentalidad es la que te recomiendo abandonar si quieres pasar a formar parte del grupo de los emprendedores.
Sin embargo, ya te adelanto que emprender no es para todo el mundo. Es duro para una persona apegada a su empleo comprender que hay otros roles con más posibilidades que el suyo para ser libre y rica.
A pesar de tener un buen sueldo y condiciones laborales, no se dan cuenta de que son dependientes de un empleador, y que ningún empleo les va a hacer ni rico y libre.
La única forma que hay de conseguir esa libertad es a través de un cambio de mentalidad y adquiriendo nuevas habilidades y conocimientos financieros.
Si quieres cambiar tu mentalidad para afrontar con éxito tu camino en el emprendimiento digital, haz clic AQUÍ.
Conviértete en una enfermera emprendedora
Después de abandonar el rol de empleada, ahora toca adquirir uno nuevo: el de enfermera emprendedora o empresaria.
Éste es el rol que conduce a la verdadera libertad financiera. A pesar de que puede parecer inseguro, es el que mayor seguridad ofrece si se hacen las cosas bien.
Aquí no dependerás de otros (como hace el empleado), ni de ti misma (como el autoempleado), sino de un sistema que te proporciona libertad e ingresos variables hasta donde tú pongas el límite.
Aquí hago una pequeña pausa para aclarar no estoy aconsejando ser emprendedor y tener un negocio sólo para ganar dinero. Lo recomiendo para disfrutar, adquirir habilidades nuevas y necesarias, ser independiente, creativo y sobretodo, servir a los demás.
Si todo esto no ocurre no creo que haya ningún interés en tener un negocio. El ser humano necesita comprender que su principal deber es ser feliz, no ganar dinero.
Se trata de algo más grande que un negocio o empresa. ¿Puedes imaginarte…:
- …un proyecto de salud memorable que te haga sonreír?
- …crear tu propio equipo sanitario para ayudar a cientos de personas?
- …un estilo asombro, tu propia marca profesional?
- …una escuela revolucionaria donde enseñas tu esencia sobre algo a miles de personas?
Todo esto está a tu alcance, tan sólo tienes que cambiar tu mindset. Los dos primeros roles (el de empleado y autoempleado) están bien para aprender, pero son una escuela para acceder al tercero, el único que proporciona libertad temporal y financiera.
2. Alinea tu mente y tu corazón (Heartset)
Si quieres tener éxito pero no sabes cómo emprender como enfermera, tendrás que cambiar tu heartset además de tu mentalidad.
Pero Nelson, ¿qué es eso del Heartset?
Literalmente son técnicas que se utilizan para «alinear las ondas cerebrales y las del corazón», creando así una concordancia entre la mente lógica y las emociones.
Tener una mentalidad ganadora operando a mil por hora es tan sólo la mitad del trabajo. Sin una buena alineación «mente-corazón» no podrás convertirte en una buena líder para ti ni para otros: hay que encontrar el equilibrio.
En este artículo ya te hablé sobre los hábitos que hacen a los emprendedores tener éxito, y ya incluí alguna de las prácticas que te voy a comentar a continuación:
1. Agradece a la vida y a los demás
Antes de irte a la cama, o por la mañana cuando te levantes, escribe en una libreta de agradecimientos todo lo que te ha ocurrido durante ese día o el día anterior.
Dar las gracias te hace estar en paz contigo misma y con la vida, y es aprender a aceptarla tal y como es.
Esto hará reforzar el valor real que tienen las cosas y las personas de tu vida y que otros no pueden disfrutar.
Ya eres afortunada.
2. Haz afirmaciones positivas
Si no sabes aún cómo emprender como enfermera, repítete a ti misma cada mañana que lo vas a lograr, y que vas a poner todo tu empeño para hacerlo realidad.
Mohamed Alí se repetía a diario que era el mejor boxeador del mundo. Estos refuerzos positivos hacen que los objetivos y metas que tengas se conviertan en parte de ti, acercándolos y aumentando las probabilidades de alcanzarlos.
Si crees y te convences de que puedes, lo harás.
3. Aumenta tu cociente de Inteligencia emocional
¿Cómo emprender como enfermera si no controlas tus emociones?
Elimina los juicios y prejuicios trabajando los agradecimientos, aprendiendo a estar en paz con los demás.
Aumenta tu nivel de empatía: cada vez que una persona realice alguna acción negativa, ponte en su contexto e intenta entender su situación y los motivos que le llevaron a hacerlo.
Aprende a vivir con abundancia, si quieres recibir mucho, da mucho: ley de causa y efecto.
Aprende sobre PNL, técnicas de control emocional, lenguaje no verbal y comunicación eficaz. Todas estas habilidades son esenciales para convertirte en una emprendedora de éxito.
Si quieres llevar tu inteligencia emocional a otro nivel, lee y aprende de los mejores. Yo te recomiendo a Daniel Goleman, uno de los grandes precursores de esta ciencia.
3. Aprende cómo emprender como enfermera
Ahora sí, después de cambiar tu mentalidad y tu heartset, es hora de enfocarse en los demás aspectos.
Tendrás que aprender sobre cada una de las áreas específicas necesarias para tener éxito en este nuevo rol. Deberás aprender sobre:
- Cómo funciona el dinero y a reconciliarte con él (sí, el 99% de las personas que provenimos de familias no ricas hemos sido educados bajo un paradigma de odio hacia el dinero y/o los ricos).
- Marketing digital: emprendas físicamente o a nivel online, tendrás que utilizar las técnicas más novedosas si quieres llegar a las personas que quieres ayudar (clientes).
- Recursos humanos: si quieres crear un sistema que funcione independientemente de tu presencia, tendrás que aprender a contratar a personas más inteligentes que tú y saber cómo organizarlas y motivarlas.
- Productividad: desafortunadamente sólo contamos con días de 24 horas, aprende a sacar provecho a cada una de ellas para acercarte a tus objetivos.
- Idiomas: si no dominas el inglés, ya va siendo hora. Si quieres estar actualizada en técnicas nuevas y tendencias, tendrás que aprender y leer en inglés. Queramos o no, en EEUU hay una diferencia aproximadamente de 10 años de diferencia con Europa en cuanto a desarrollo y/o nivel tecnológico se refiere. Si aprendes de ellos, habrás ganado aproximadamente 10 años de tiempo con respecto a tus posibles competidores hispanos.
- Fiscalidad y leyes: ¿sabías que el flujo del dinero de un empleado pasa por 1. ganar dinero, 2. impuestos y 3. gastar de lo que queda, mientras que el flujo de una empresa es 1. ganar dinero 2. gastar 3. pagar impuestos? Sí, yo también me quedé impactado cuando me enteré. Pasar de ser empleado a autoempleado, y de ahí, a emprendedor, requiere un aprendizaje enorme en cuanto a fiscalidad se refiere.
- Mil y una cosas más. La lista sería interminable, pero a modo de resumen, estas son las más importantes.
Aprender cómo emprender como enfermera no es algo que se consiga en 1, 2 ni 3 años. Emprender es un estilo de vida y requiere que estés aprendiendo 24/7/365. Yo llevo ya en ello y aprendo cada día.
Que no se consiga de un día para otro no significa que no lo vayas a conseguir nunca, pero sí significa que aprender cómo emprender como enfermera requiere de un compromiso continuo de por vida.
La libertad tiene un precio que no todos están dispuesto a pagar. Y tú, ¿quieres ser libre?
1 abrazo,
Nelson H
PD: Déjame un comentario aquí abajo si te ha servido este artículo, por qué, y si tú también estás dispuesta a hacer lo que tienes que hacer para ser libre. ¡Te espero en los comentarios!
Foto original: cookie_studio
Hola Nelson, yo ya estoy embarcada en la aventura, aprendiendo cada día, muy convencida y confiada en que voy a crear algo memorable. No es fácil pero disfrutando mucho el camino. Un abrazo gracia por tu post.
Muchas gracias a ti por compartirlo con nosotros Olalla. Estoy mas que seguro que tu proyecto enfemprendedor tendrá muchísimo éxito.
A seguir apoyándonos entre enfermeros emprendedores 🚀🔥
Bastante alentador, y descubriendo nuevas inquietudes, dejando abierta la pregunta y por que no será posible?, trabajar en un proyecto de salud memorable,….
He conectado con todo el texto.
Gracias.
¡Muchísimas gracias por tus palabras Sonia! Las barreras, los límites o, como yo los llamo, los «techos de cristal» están para romperse y evolucionar.
Por más profesionales de la enfermería emprendedor@s. Un abrazo!
Me parece interesante
¡Muchas gracias por tu apoyo Maria!
Un abrazo
Hace unas semanas estoy con esa idea, me despierto y me desvelo pensando en ello esta dentro de mi ese instinto emprendedor y estoy plenamente convencida que lo haré. Gracias por la información.
Gracias a ti por sumar en esta comunidad de enfermer@s inconformistas.
¡Un abrazo!
Interes x sus informes